Noticias

Barreda defiende ante Zapatero el agua y el vino en CLM

El presidente nacional, en su visita ayer a la ciudad de Albacete, dijo a los castellano-manchegos que "pueden estar tranquilos con el vino". El presidente del Ejecutivo regional, José María Barreda, defendió ayer como dos elementos "muy importantes" para Castilla-La Mancha el agua y el vino ante el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al que instó a que no incluya este producto "en el saco de las bebidas alcohólicas destiladas de gran graduación".
[Europa Press] [Albacete]

Son dos cosas tan importantes, aseveró el titular del Ejecutivo castellano-manchego durante el acto que el partido socialista celebró hoy en Albacete, que incluso "el agua se bendice y el vino se consagra".
El máximo mandatario regional destacó que mañana las Cortes de Castilla-La Mancha van a aprobar por unanimidad el texto definitivo de la reforma del Estatuto de Autonomía y en él se recoge que "todos los castellano-manchegos estamos de acuerdo en decir que es fundamental que las comunidades autónomas coparticipen en los órganos de gestión y planificación del agua porque no tiene sentido lo contrario".
Barreda insistió también en la necesidad de poder utilizar el agua de superficie porque los acuíferos están sobre explotados y "por eso, el Trasvase Tajo-Segura, tal y como se concibió, se tiene que terminar". "Cuando se diseñó el Trasvase Tajo-Segura –el mandatario regional — el acueducto, el algún caso, pasaba justo sobre los tejados de algunas casas de municipios conquenses en los que no dejaba ni una sola gota de agua y todos los veranos había que abastecerlos con cisternas y eso no hay quien lo aguante".
El presidente de Castilla-La Mancha se refirió también al vino, del que en Castilla-La Mancha "tenemos mucho y bueno", frente a la "poca y de escasa calidad del agua" que hay en esta Comunidad.
Barreda, que aludió a las más de 600.000 hectáreas de viñedo que hay en la región, "que generan más de 9 millones de jornales" y de las que viven muchísimas familias castellano-manchegas, lanzó a Rodríguez Zapatero el reto de que "queremos que se reconozca el vino como un alimento saludable y que no lo metamos en el saco de las bebidas alcohólicas destiladas de gran graduación".

Tranquilidad
La respuesta de Rodríguez Zapatero a las peticiones de José María Barreda llegó a continuación. "Podéis estar tranquilos con el vino", afirmó el presidente del Gobierno, que alabó también las cualidades de Barreda, del que dijo a los cerca de 4.000 asistentes a este acto público en la capital albaceteña que es "un presidente cabal, honesto, serio, trabajador y que defiende con todo su empeño está tierra y el agua de esta tierra".
Rodríguez Zapatero comenzó su intervención destacando que su presencia en Albacete ha obedecido a "dar mi apoyo a todos los candidatos socialistas" porque con ellos, añadió, "vamos a ganar las elecciones en Albacete, en Castilla-La Mancha y, en 2008, en España".

Zapatero asegura que la fábrica de Eurocopter hará de Albacete un ‘polo de desarrollo tecnológico’
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró ayer que la fábrica que Eurocopter va a abrir en Albacete hará de la ciudad "polo de desarrollo tecnológico".
El titular del Ejecutivo de la nación realizó esta afirmación durante el acto que el partido celebró en el pabellón polideportivo de la Feria en la capital albaceteña, al que asistieron cerca de 4.000 personas, donde se mostró convencido de que "ésta es la legislatura de Albacete".
Rodríguez Zapatero recordó que "tal y como" dijo "en el Debate sobre el Estado de la Nación en mayo de 2005, esta primavera se inaugurará Eurocopter en Albacete, que supondrá contar con 700 empleados, de los que más de 200 serán puestos de alta cualificación".
Fue la referencia de presidente del Gobierno a Albacete, en un acto que abrió el alcalde de esta capital, Manuel Pérez Castell, quien hizo una apuesta y una reivindicación "por el municipalismo y la ciudadanía".
Pérez Castell pidió que los Ayuntamientos tengan voz y voto en los asuntos que les competen, al igual que defendió la España de las Autonomías y "un estado cada vez más federal y más solidario", en el que se logre "vivir las identidades de los españoles pero siendo castellano-manchegos". Pérez Castell, en su discurso, reivindicó también otros retos a los que hay que acceder, como la conquista de la participación, el rechazo total a la violencia de género, pobreza cero en el mundo, la apuesta firme por el desarrollo sostenible y la reivindicación del bienestar de la conciencia, "porque exigimos la verdad y pedimos la paz". "¿Os imagináis una España y un mundo en paz? Pues conseguirlo es nuestro parámetro", concluyó sus declaraciones el primer edil albaceteño.

Continuar leyendoBarreda defiende ante Zapatero el agua y el vino en CLM

La Junta ejecuta una sentencia que protege el Júcar en Albacete

28 de enero de 2007.  La Junta de Comunidades, a través de la Comisión Regional de Urbanismo, ha aprobado con carácter definitivo una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Albacete por la que se restablece a 10.000 metros cuadrados la «parcela mínima» de la urbanización denominada «Pinares del Júcar», informa la Administración regional en nota de prensa.

Dicha decisión, que ratifica los acuerdos plenarios adoptados en 2005 por el Ayuntamiento de Albacete, se ampara en una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha relativa a la citada unidad urbanística y norma zonal.

En concreto, ese fallo considera fuera del ordenamiento jurídico la reducción a 5.000 metros cuadrados de la mencionada «parcela mínima», introducida en el planeamiento municipal de 1999.

La propuesta ahora aprobada por la Comisión Regional de Urbanismo establece, asimismo, una edificabilidad menor que la originalmente determinada por el PGOU vigente hasta la fecha para esta zona, considerada de especial valor paisajístico, ecológico y forestal.

El Gobierno regional extrema, de esta forma, los requisitos necesarios para el aprovechamiento residencial del área «Pinares del Júcar», definida por parcelas de baja densidad y construcciones de tipología unifamiliar, y, con ello, garantiza plenamente la protección del medio natural.

De hecho, viene a coincidir con las peticiones realizadas durante estos años por la comunidad de propietarios de la urbanización, en el sentido de limitar la ocupación humana de esa franja del municipio de Albacete anexa al río Júcar y constituida urbanísticamente como tal en 1975.

Continuar leyendoLa Junta ejecuta una sentencia que protege el Júcar en Albacete

Las restricciones de riego en la Mancha Oriental superarán el 45%

Piden a los regantes que se quieran sumar a la venta de derechos que agilicen el trámite El plazo de solicitud acaba el martes día 31

Enviar noticia

Las peores expectativas que se barajaban se harán realidad en la próxima reunión de la Comisión de Sequía en la que previsiblemente, y si la climatología no lo impide, se aprobarán restricciones de riego como mínimo del 45%para la Mancha Oriental.

Según explicó a este diario el presidente de la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental (JCRMO), Agustín González, la situación del embalse de Alarcón lejos de mejorar o de mantenerse incluso a empeorado. «Lo que tenemos seguro es que va haber una fuerte restricción no inferior al 45%ya que en la próxima Comisión de Sequía se presentará una propuesta para asegurar el abastecimiento», indicó el representante de los regantes del acuífero 18.

Ante este panorama desde la JCRMO hicieron un llamamiento a los agricultores cuyas explotaciones se encuentren en la zona adscrita a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) del 60 de su derecho a extraer agua del acuífero lanzada por la Confederación del Júcar (CHJ), y que estén interesados en participar en esta convocatoria, a que agilicen la tramitación de solicitudes.

González recordó que será el próximo martes día 30 de enero culmina el plazo para presentar las peticiones y recomendó a los interesados que no esperen hasta el último día.

Ahorro

Con esta OPA, dirigida a los regantes del tramo medio del río, desde la Confederación Hidrográfica del Júcar se pretende reducir las extracciones a 250 hectómetros cúbicos mientras dure la situación de emergencia por sequía. Así si se cubriese la totalidad de la oferta, dotada con un presupuesto global de 12 millones de euros, se podría producir un ahorro de entre 50 y 60 hectómetros cúbicos a los que hay que sumar los otros 80 hectómetros que se ahorrarán gracias a las medidas restrictivas autoimpuestas por los regantes este año.

González hizo hincapié en que la cesión de derechos tiene carácter temporal, desde el 1 de febrero al 30 de octubre, y que en ningún caso se trata de una venta al uso ni de un negocio para el agricultor. «Nosotros no vendemos el agua, se queda en el acuífero. Nadie se la lleva», indicó recordando que la compensación por cada metro cúbico cedido es sólo de 0,19euros.

Por el momento, y según estimaron, las solicitudes presentadas ya han cubierto el 30% de los 12 millones de presupuesto destinados por la Confederación a esta operación de cesión de derechos. Más difícil resulta cuantificar cuantos agricultores, de los 4.000 que podían sumarse a esta iniciativa que afecta a unas 24.000 hectáreas de la Mancha Oriental, han presentado ya su solicitud.

Continuar leyendoLas restricciones de riego en la Mancha Oriental superarán el 45%

Narbona advierte que no permitirá que se ponga fin al trasvase Tajo-Segura

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, afirmó ayer en Benidorm que la legislación vigente «no contempla ninguna fecha de caducidad para el trasvase Tajo-Segura», al ser preguntada en relación con un hipotético final de este trasvase planteado desde Castilla-La Mancha para 2015.

Narbona hizo estas declaraciones a los periodistas tras inaugurar la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Benidorm, junto al conseller de Infraestructuras y Transporte, José Ramón García Antón, y el candidato del PSPV-PSOE a la Presidencia de la Generalitat, Joan Ignasi Pla.
Con anterioridad, la titular de Medio Ambiente reiteró el compromiso del Gobierno con el trasvase Júcar-Vinalopó, del que dijo que estará terminado a finales de 2008, después de la modificación del último tramo del trazado cuyas obras comenzarán a finales de febrero.
Narbona, durante su visita a las obras de la depuradora de Novelda (Alicante), ubicada en el término municipal de Monforte del Cid, dijo que las obras del trasvase «están muy avanzadas» y hay varios tramos a punto de concluir. Explicó que con el trazado nuevo «hay una aportación de agua más importante que con el anterior» y destacó que «los regantes no tendrán que poner un euro hasta que reciban el agua». Por ese motivo, confió en que se «superen los desencuentros que se han producido y que se pueda aprovechar esta enorme inversión del Estado en beneficio de los ayuntamientos y de las comunidades de regantes».

Llamamiento a la Generalitat

En ese sentido, pidió a la Generalitat que, «más allá de las tensiones preelectorales que, en ocasiones, hacen decir cosas que no benefician a los ciudadanos», piense «en los regantes y los ayuntamientos». La ministra señaló que algunos usuarios y ayuntamientos ya han mostrado su interés por recibir el agua de este trasvase y se mostró convencida de que tras los comicios de mayo se abrirá «un periodo de calma para cerrar acuerdos», como el que ya se ha firmado con una comunidad de regantes.
Por su parte, el conseller de Infraestructuras y Transportes, José Ramón García Antón, consideró que el agua del actual trazado del trasvase del Júcar-Vinalopó «sólo será para regar las calles porque no puede utilizarse para otra cosa», al tiempo que insistió en que no tiene ningún sentido tal como se plantea, «sin ningún consenso, sin usuarios y presionando a ayuntamientos para que digan que sí».
El conseller, que hizo estas declaraciones en su visita a la estación depuradora de aguas residuales de Novelda, reiteró que los regantes no quieren este trasvase y «lo han demostrado de todas las maneras posibles».

Continuar leyendoNarbona advierte que no permitirá que se ponga fin al trasvase Tajo-Segura

Narbona: «No usar el Júcar-Vinalopó sería surrealista

La ministra de Medio Ambiente no ha mostrado interés alguno en tender una mano negociadora el presidente de la Junta Central de Usuarios del Trasvase Júcar-Vinalopó, Andrés Martínez, quien ha solicitado públicamente a Cristina Narbona una reunión para encontrar una «solución consensuada». La ministra recordó que «hasta ahora este señor nos ha llevado a varios tribunales y creo que lo que tiene que hacer, al igual que están haciendo otras comunidades de regantes, es manifestar su disposición para utilizar este agua».

Para Narbona los desencuentros respecto a este proyecto han sido «dificultades» concretas con Martínez quien, al no recurrir la decisión del juez que avala el trasvase desde Cullera, ha dado una señal de aceptación de algo que hoy es una realidad. «Ya hay comunidades de regantes y ayuntamientos que han manifestado su interés por ser usuarios de este agua y confío en que con serenidad, y no pensando en réditos electorales ni en confrontación política, se pueda aprovechar una obra extraordinariamente importante», comentó la dirigente socialista. Para la ministra sería «del todo surrealista y no tendría ningún sentido que habiendo agua y necesidades de agua, no se utilicen los recursos hídricos procedentes de Cullera» y que aportarán hasta 80 hectómetros cúbicos a los campos del Alt y Mig Vinalopó. Narbona cree que los acuerdos entre Gobierno y regantes se cerrarán tarde o temprano. Del trasvase dijo que estará terminado a finales de 2008, después de la modificación del último tramo del trazado.

Continuar leyendoNarbona: «No usar el Júcar-Vinalopó sería surrealista

El Consell dice que el agua del Júcar-Vinalopó sólo servirá para regar las calles

El conseller de Infraestructuras y Transportes, José Ramón García Antón, consideró que el agua del actual trazado del trasvase del Júcar-Vinalopó «sólo será para regar las calles porque no puede utilizarse para otra cosa», al tiempo que insistió en que no tiene ningún sentido tal como se plantea, «sin ningún consenso, sin usuarios y presionando a Ayuntamientos para que digan que sí».

El conseller hizo estas declaraciones en su visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Novelda a la que también acudió la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona. Así, el conseller reiteró que los regantes no quieren este trasvase y «lo han demostrado de todas las maneras posibles».

A este respecto, declaró que «no la quieren porque es un agua que se toma desde la desembocadura y la calidad y el coste no es igual». Además, criticó que el Ministerio haya cambiado la forma de financiar el proyecto y «diga que va a gravar a todos los regantes del Vinalopó, utilicen o no utilicen el trasvase actual».

Igualmente, el conseller censuró el programa socialista AGUA porque «tras tres años en funcionamiento, no hay más agua y los gastos son tremendos». Asimismo, opinó que «hacer grandes desaladoras para que se pueda regar aquí y en la zona de Murcia nos parece una barbaridad total», ya que los regantes no pueden pagar el precio.

Continuar leyendoEl Consell dice que el agua del Júcar-Vinalopó sólo servirá para regar las calles

Nueva polémica: Murcia pedirá un trasvase de 60 hm3

Sesenta hectómetros cúbicos de agua de la cabecera del Tajo van a solicitar los regantes del Sindicato Central para cubrir sus necesidades de los próximos meses, según adelantó ayer su presidente, Francisco del Amor. La Junta de Gobierno del Sindicato estudiará hoy esta propuesta, que será defendida el miércoles de la próxima semana ante la Comisión Central de Explotación, en el Ministerio de Medio Ambiente. / MANUEL BUITRAGO

Continuar leyendoNueva polémica: Murcia pedirá un trasvase de 60 hm3

PP y PSOE cierran filas sobre el fin del trasvase Tajo-Segura

El PSOE y el PP cerraron hoy el acuerdo definitivo sobre las enmiendas presentadas a la proposición de reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha, que será aprobado por las Cortes regionales el lunes 29 de enero. Así lo anunció hoy en una rueda de prensa el portavoz socialista, José Molina

El Estatuto, que mantiene la caducidad del trasvase Tajo-Segura en 2015 y la prioridad de Castilla-La Mancha para aprovechar los recursos hídricos que se generan en su territorio. Molina reconoció que el acuerdo en lo que afecta al trasvase será «difícil» cuando el texto consensuado llegue al parlamento español.

Continuar leyendoPP y PSOE cierran filas sobre el fin del trasvase Tajo-Segura

Medio Ambiente intensificará el control sobre los acuíferos del ambito de la CHJ

El Ministerio de Medio Ambiente ha autorizado una inversión de casi 10 millones de euros para incorporar 194 nuevos puntos de control en la red que controla los niveles del agua subterránea en los distintos acuíferos que administra la Confederación Hidrográfica del Júcar.

El objetivo de esta inversión, según fuentes de la CHJ, es ejercer un control real de la evolución cuantitativa de las reservas de agua para actuar preventivamente en caso de descensos que puedan generar problemas de sobreexplotación o pérdida de calidad.
Aunque se trata de un control indirecto que no puede sustituir los contadores individuales en cada sondeo, la red piezométrica resultante si será capaz en algunos casos de detectar cualquier desviación sobre los volúmenes asignados a cada comunidad de usuarios.
Los sensores se instalarán en pozos de titularidad pública representativos de cada acuífero o en perforaciones ad-hoc cuando así se requiera para ejercer un control más eficaz.
Cabe recordar que las aguas subterráneas representan ya, con un volumen anual de 1.425 hm3 año, el 48% de los recursos utilizados en la Confederación Hidrográfica del Júcar en un año «normal». Sin embargo, la sequía acumulada en los últimos tres años ha incrementado estos porcentajes en una tendencia que podría consolidarse en el futuro. Solo el pasado año, la sustitución de caudales en la Acequia Real del Júcar y el Canal Júcar-Turia obligó a extraer más de 39 hectómetros cúbicos para impedir el colapso de la agricultura de regadío en Valencia Los nuevos 194 puntos de control se sumarán a los 171 ya existentes en la red piezométrica actual, aunque debido a la extensión del territorio a controlar, la red que salga finalmente tras esta inversión solo representa estadísticamente un punto de control cada 100 kilómetros cuadrados.

La ministra Narbona viaja al Vinalopó

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, inaugurará hoy la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales de Benidorm y las obras de los colectores de esta ciudad y de la Vila Joiosa, que han supuesto una inversión total de 47,7 millones de euros.
Posteriormente la ministra visitará las obras de la depuradora de Novelda, situada en Monforte del Cid y se trasladará a Alcoi para dar una conferencia sobre «Los retos del cambio climático». Por último, la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) de la Meseta Sur adjudicó ayer a la empresa Renos el contrato para la ejecución de las obras de modernización de regadíos de apoyo al olivar y otros frutales de la Comunidad de Regantes de Azuébar, por un importe de 892.281 euros.

Continuar leyendoMedio Ambiente intensificará el control sobre los acuíferos del ambito de la CHJ

El PP critica a Pérez Castell por no reperar la merma que ha sufrido la calidad del agua

«La realidad no es cómo la pinta el alcalde ni Ramón Sotos, porque los principales problemas no han sido solucionados a lo largo del 2006». Este era el resumen que realizó ayer el concejal del PP, Juan Marcos Molina, para el área de sostenibilidad, medio ambiente y promoción económica del Ayuntamiento de Albacete, concejalía que, a su juicio, sólo ha ejecutado como proyecto interesante la remodelación del Canal de María Cristina y gracias a una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente en 2003, «cuando gobernaba el PP del señor Aznar».

Molina ofreció ayer algo más que un decálogo de asignaturas pendientes del equipo de Gobierno de Pérez Castell en materia medioambiental.

Quizá lo más significativo es que el edil popular criticó al alcalde socialista por reabrir los pozos del Hondo de la Morena para mezclar el agua subterránea con el agua superficial del río Júcar, ya que con ello «se ha mermado en gran medida la calidad del agua que llega a los grifos de todos los ciudadanos» y, además, «supone un recorte de los derechos de abastecimiento sobre el agua del Júcar».

Según información recabada por Juan Marcos Molina, todavía hoy se sigue extrayendo un 10% de los pozos respecto de la previsión inicial debido, agregó, «a la mala calidad de las aguas subterránea; sin duda alguna, el agua del grifo de las casas de todos los albaceteños sabe mucho peor que antes y eso es indiscutible».

En materia de contaminación acústica, el PP volvió a reclamar la elaboración de un mapa del ruido y la aprobación urgente de una ordenanza municipal del ruido, que hila directamente con la problemática del botellón que «vulnera el derecho al descanso de los vecinos, provoca un importante impacto medioambiental por el lamentable estado en que quedan esas zonas y espacios públicos y genera un foco de atracción y enorme riesgo para los menores de edad».

Para el pequeño comercio

El edil popular también se refirió a la atención que presta el Ayuntamiento el pequeño comercio de la capital e insistió en la necesidad de atender la reivindicación del sector de construir un párking subterráneo en el Altozano: «El alcalde ha desestimado esta petición y ha preferido rehabilitar los refugios antiaéreos de la Guerra Civil, dando la espalda al futuro de nuestros pequeños comerciantes y recreándose en un pasado que no interesa a casi nadie», opinó Molina, que consideró como «una temeridad de consecuencias irreparables» la peatonalización del centro que propone el PSOE.

En materia de medio ambiente, el concejal del PP lamentó que no esté en la agenda política del alcalde la realización de un estudio sobre la viabilidad de soterrar todos los contenedores urbanos.

En parques y jardines, mencionó el retraso de la remodelación de la Plaza Mayor, la ausencia de las obras necesarias para mejorar el drenaje del Parque de Abelardo Sánchez y la escasa iluminación del Parque Lineal, entre la gasolinera del Paseo de la Cuba hasta el Puente de Madera. a pesar de ser una insistente reivindicación de los vecinos.

Finalmente, Juan Marcos Molina denunció la desviación presupuestaria del 77,7% en la construcción del Palacio de Congresos, que se inaugurará «con tres años de retraso», la «falta de transparencia» en el proceso de adjudicación de parcelas en la ampliación de Campollano y el incremento en un 157% del presupuesto para remodelar la Plaza del Altozano.

Continuar leyendoEl PP critica a Pérez Castell por no reperar la merma que ha sufrido la calidad del agua