Noticias

La Comunidad de Regantes Martínez Parras (Hellín) fija el precio del agua en 43 euros

Aunque el tema más importante y el que más tiempo se dilató en su debate fue el de la modernización de los sistemas de regadíos, aspecto del que ya ofrecimos ayer una amplia información, en las casi cuatro horas que duró la asamblea celebrada el domingo por la Comunidad de Regantes «Martínez Parras» se trataron otros asuntos de interés para los componentes de este colectivo.

Así, tras la lectura de la memoria correspondiente al año anterior se procedía al examen y aprobación de las cuentas correspondientes a 2006 y se presentaba el presupuesto para el año actual, sobre el cual se ofrecieron dos opciones, aprobándose finalmente la de menor cuantía, cuyo importe total es de 279.000 euros, con la línea habitual de financiación para el mismo. Igualmente se acordaba la continuidad en la ordenación de riegos actualmente en vigencia.

Otro apartado de singular importancia fue fijar el precio de la hora de agua, que se aprobaba en 43 euros, incluidos en esta cantidad la cifra de tres euros que se acordaba para el mantenimiento de los canales. En lo que respecta al agua asignada de más, por renuncias, su precio será del triple de la normal, mientras que la utilizada fuera de la tanda se ha fijado en 1,20 euros. Como dato añadido se recordaba la obligatoriedad de pagar los recibos dentro del plazo habilitado para ello y los que se abonen fuera del mismo llevarán el correspondiente recargo.

SANCIONES. Los reunidos también se pronunciaron al respecto de las sanciones a aplicar por hurto de agua. En relación a dicho apartado, cuando el origen del mismo sea debido a una equivocación en el turno de riegos, sin que se entienda otra intencionalidad, el caso será resuelto por el Jurado de Riegos, mientras que se si observa premeditación, quienes así obren se verán incursos en la aplicación de una sanción, que hasta el momento ha estado fijada en doscientos euros, pero que a partir de ahora se elevará a seiscientos, según la propuesta presentada por el aludido Jurado de Riegos, que era aprobada por los asistentes. Finalmente se procedía a elevar los precios por el arrendamiento de los bienes propiedad de la Comunidad de Regantes, que en su momento le fueron cedidos por la Delegación de Agricultura, consistentes en tierras de labor y varias edificaciones.

modernización de riegos. La necesidad planteada por la Consejería de Agricultura, en el sentido de que los regantes asumiesen el compromiso de la modernización de los regadíos, que actualmente emplean el sistema tradicional de tandas, para que pueda llevarse a cabo la construcción de embalses que posibiliten el suministro durante los meses de verano, planteaba un gran número de dudas entre los miembros de la Comunidad «Martínez Parras» y , aunque al final se adoptaba dicho criterio, con la condición de que inicialmente se proceda a la construcción de embalses para almacenamiento, muchas de estas cuestiones fueron expuestas a los representantes de la Junta de Comunidades que asistieron a la asamblea general.

Aparte de la necesidad inexcusable de que se lleven a cabo las construcciones necesarias para tener agua disponible, los agricultores plantearon las duda en cuanto a si la Confederación Hidrográfica del Segura, como organismo de cuenca, garantizará este proyecto, resaltando la preocupación por la forma en que se presentará este año, si la sequía continúa.

Al hilo de lo anterior se aducía también el elevado gasto que conllevan actualmente los cultivos y el escaso beneficio económico que se obtiene, a lo que se suma el hecho de que se han realizado inversiones muy elevadas, que incluso en algunos casos se están todavía pagando, en balsas de almacenamiento dentro de las parcelas y ahora estas serán inútiles, con lo que algunos planteaban su anulación para poder, como mínimo, recuperar el terreno y destinarlo a uso agrícola. Igualmente se ponía en evidencia el importante desembolso que ocasionará la necesidad de adaptar los nuevos sistemas de riegos dentro de las parcelas, que será independiente, pero complementario, al que se deba asumir para llevar el agua hasta la entrada de las mismas, cuyo montante económico ya se ha evaluado, de acuerdo al proyecto que en tal sentido realizó en marzo del año 2.000 la UCLM. Cabe indicar también que por parte de la Junta se ha cedido a la Comunidad «Martínez Parras» uno de los sondeos existentes en El Boquerón, pero con el mismo puede no ser bastante para las necesidades de agua, si continúa la actual situación.

Continuar leyendoLa Comunidad de Regantes Martínez Parras (Hellín) fija el precio del agua en 43 euros

Las Tablas no recibirán agua pese a la petición del PSOE

MURCIA. El Ministerio de Medio Ambiente ha descartado el envío de agua de la cabecera del Tajo al parque nacional de Las Tablas de Daimiel, que atraviesa una situación dramática. La negativa se produce días después de que el PSOE de Ciudad Real lanzara una petición para evitar la desaparición de este enclave natural.

El director general del Agua, Jaime Palop, explicó ayer que casi toda el agua que se pudiera transportar se perdería por el camino, ya que el tramo natural de 80 kilómetros del río Cigüela está tan seco que todo los caudales quedarían absorbidos por el terreno.

Sin embargo, Palop explicó que los abastecimientos para la población, para la industria y la construcción, así como para el turismo, están garantizados este año en la cuenca del Segura. La excepción sigue siendo los regadíos, que se tendrán que apretar más el cinturón a la vista de las bajas aportaciones de agua en los pantanos de la cabecera del Tajo y en la propia cuenca del Segura.

El responsable ministerial incidió ayer en que la situación actual es la misma que la del año pasado debido a la escasez de lluvias en Murcia, la Comunidad Valenciana y parte de Castilla-La Mancha. Las cuencas del Segura, Júcar, parte del Tajo, zonas de la margen derecha del Ebro, áreas del Guadalquivir y la cuenca del Almanzora (Almería) están afrontando el tercer año de un ciclo de sequía que se se considera el más grave de los últimos tres decenios.

Sólo si lloviera de forma abundante se podría empezar a paliar una situación que, a día de hoy, mantiene importantes prohibiciones para los regadíos. Según las estimaciones del Ministerio de Medio Ambiente, los regantes que dependen de Trasvase Tajo-Segura sólo podrán recibir 40 hectómetros cúbicos en el presente año hidrológico, que finaliza en octubre. De esta cantidad, 30 corresponden a la compra de derechos a los agricultores de Estremera.

El contrato ya ha sido formalizado y está pendiente del visto bueno del Ministerio. Así pues, el Consejo de Ministros sólo tiene por ahora margen para autorizar un pequeño riego de socorro para mantener el arbolado.

Continuar leyendoLas Tablas no recibirán agua pese a la petición del PSOE

Los embalses del Júcar agonizan

La Confederación Hidrográfica del Júcar tiene almacenados en sus embalses apenas 500 hectómetros cúbicos, 225 hectómetros menos que el pasado año. Es decir, un tercio menos. En invierno de 2006, los pantanos situados en el río Turia tenían reservas incluso por encima del 60%, como era el caso de Benagéber, el mayor embalse de la cuenca. Este año apenas acumula un tercio de su capacidad.

Los motivos de este descenso en las reservas del Turia es que la Confederación Hidrográfica del Júcar ha tenido que recurrir al agua almacenada en estos embalses para abastecer a la población de Sagunto, Valencia y su área metropolitana.

En el caso de los embalses del Júcar, ya el pasado año comenzaba a entreverse su agónica situación, agravada este año ante la ausencia de precipitaciones importantes en la cabecera de los ríos Júcar y Cabriel.

El pantano de Alarcón estaba al 10% de su capacidad, con 119 hectómetros cúbicos. Este año está a poco más del 5% con 65. Parecida situación vive el embalse de Contreras, que almacenaba 54 hectómetros, de los que le quedan 34.

La situación de la cuenca del Segura es muy similar a la del pasado año. Las reservas están tan bajas, al 10% de su capacidad, que prácticamente no han podido disminuir más de lo que ya estaban. Sin embargo, en algunas zonas de la cuenca se han registrado precipitaciones en otoño que han ayudado a que las reservas hayan aumentado, aunque de forma poco significativa para aliviar la sequía.

Continuar leyendoLos embalses del Júcar agonizan

Narbona corrige a su segundo y garantiza el abastecimiento de agua a todas las poblaciones. García Antón acusa al Ejecutivo de irresponsable.

El abastecimiento está garantizado, al menos de momento. Este es el mensaje que repitieron ayer desde la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, hasta el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Juan José Moragues. Narbona fue la primera en desdecir a su segundo, el director general del Agua, Jaime Palop, que dijo que habría restricciones en unas declaraciones recogidas por la Agencia EFE el pasado domingo. Exactamente dijo que salvo que se registraran unas precipitaciones absolutamente excepcionales, “no se podrán cubrir las necesidades básicas de abastecimiento de ciertas poblaciones”. Sin embargo, Palop rectificó ayer asegurando que una agencia “había malinterpretado” sus declaraciones recogidas por varios medios de comunicación.

Las palabras del director general del Agua generaron alarma entre la población valenciana. Por ello, Narbona salió en seguida al paso de las declaraciones de Palop y dijo: “En absoluto el Ministerio prevé problemas en el abastecimiento, porque es la prioridad, y la incidencia de la sequía ha sido y se mantiene con más dureza en la actividad agraria, en los regadíos”.

Narbona, tras una reunión que mantuvo con el titular polaco de Medio Ambiente, introdujo, sin embargo un pequeño matiz, ya que aseguró que se puede seguir manteniendo el abastecimiento “en estos momentos”. Un matización parecida fue la que realizó el director general del Agua en declaraciones a LAS PROVINCIAS. Según el alto cargo del Ministerio, el abastecimiento en las cuencas del Júcar y del Segura está “prácticamente garantizado”.

También el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Juan José Moragues, aseguró durante su visita a la balsa de San Diego (tramo VII de la conducción Júcar-Vinalopó) en Villena que desde el Ministerio se trabaja para garantizar que este año no haya restricciones en el abastecimiento público, lo que supondrá “un esfuerzo duro”.

Lo que sí parece seguro, y así lo dejaron claro los tres, es que los grandes perjudicados por la escasez de agua en los pantanos serán los agricultores de la Comunitat y de Castilla-La Mancha. Si el pasado año las restricciones llegaron a ser hasta del 60% en los cultivos tradicionales del Júcar, este año, según anunció Palop, “van a ser mayores. Los usos prioritarios son el abastecimiento humano y el medioambiental, a costa de la agricultura”. El director general del Agua garantizó sin embargo los riegos de socorro.

Desde el Ministerio de Medio Ambiente se trabaja con la hipótesis de que desde ahora y hasta que llegue la época estival, la más seca del año y donde además se consume un mayor volumen hídrico por el riego y el turismo, llueva lo suficiente para aliviar la actual sequía. Esta situación “seguro que mejorará”, aunque “lentamente”, dijo Moragues.

También se mostró optimista Palop, que aseguró que el final de la sequía podría llegar en cualquier momento. “En 1996, los embalses se recargaron en poco más de un mes”.

Entre las soluciones, Narbona invitó a “aprovechar al máximo las posiblidades normativas del intercambio de derechos de agua”, los llamados bancos de agua, que están a punto de ser reEl conseller de Infraestructuras, José Ramón García Antón, calificó ayer de “irresponsable” la política del Gobierno central al anunciar restricciones de agua cuando la situación de la cabecera del Tajo y del Segura, pese a la sequía, es mejor que el pasado año.

García Antón criticó “la falta de una política única por parte del Gobierno, que viene a demostrar que no tiene un objetivo claro en materia hídrica”. Se refirió así a las discrepancias entre las declaraciones del director general del Agua el pasado domingo y las que vertió ayer la ministra de Medio Ambiente, en las que garantizaba el suministro hídrico. Sus palabras “contribuyen a demostrar la inconsistencia de un partido que en cada sitio es capaz de defender una cosa distinta”.gulados por una ley.

Continuar leyendoNarbona corrige a su segundo y garantiza el abastecimiento de agua a todas las poblaciones. García Antón acusa al Ejecutivo de irresponsable.

Otra denuncia por corrupción urbanística en Albacete (Motilleja)

Se trata de una permuta de terreno a cambio de un chalé que Izquierda Unida va a estudiar y probablemente elevará un informe sobre la misma al Fiscal Anticorrupción. Así lo anunciaron ayer.

Según ha informado la coalición de izquierdas, el Ayuntamiento de Motilleja quiere hacer una permuta de 317.000 metros de suelo público, situado junto a la ribera del Júcar en una zona protegida, a cambio de un chalé. IU sospecha que se quiere construir una urbanización en dicho suelo, por lo que llevará el asunto a la Fiscalía.

Según el coordinador regional de IU y candidato a la Presidencia de la Junta, Cayo Lara, que ayer ofreció una rueda de prensa en Albacete sobre el asunto, mediante dicha permuta se ceden 317.081 metros cuadrados de suelo a cambio de un chalet y de 72.000 euros, es decir a 0,228 euros el metro.

IU llevará el caso a los tribunales, «si se hace caso omiso de la queja planteada por Ecologistas en Acción e IU sobre lo que sabemos va a ser un pelotazo urbanístico», ya que «la intención es construir una urbanización en ese terreno, que es una zona protegida medioambientalmente».

El Ayuntamiento ha justificado esta permuta con el argumento de que el chalet servirá para hacer un gimnasio para los chicos del pueblo. Sin embargo, según Lara, existe un centro social de 500 metros cuadrados y un consistorio nuevo con las dependencias necesarias.

Esta operación urbanística tiene antecedentes, según IU. En 1998 intentaron urbanizar una zona de la ribera del Júcar, cerca de Motilleja, y la Consejería de Medio Ambiente la desautorizó. En 2005 volvieron a intentarlo a la altura de Madrigueras, y también recibió un informe desfavorable de Medio Ambiente.

Al lado de esta zona se encuentra el campo de golf «La Pinaíllas», que según IU se aprobó sin la autorización de impacto ambiental».

Continuar leyendoOtra denuncia por corrupción urbanística en Albacete (Motilleja)

Los regantes se quejan de que el acuífero se seca por el pantano del Talave

La comunidad de regantes Juan Martínez Parras de Hellín celebra hoy la Junta General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2006 en el salón de actos de la CCM desde las nueve de la mañana. La asamblea servirá para aprobar las cuentas del pasado año y el presupuesto del 2007 que ascenderá a 280.000 euros.

Además, también se regularán los volúmenes de agua para este año que no variará mucho pese al incremento de comuneros. La junta directiva expondrá el sistema de financiación para poder cubrir el presupuesto. El precio del agua asignada de más por renuncias y el agua regada fuera de la tanda se le pone un precio de 1,20 euros. El delegado de Agricultura asistirá a la asamblea, donde explicará la modernización de regadíos y nuevas infraestructuras. Además, los comuneros se quejan de que la situación es «cada vez más caótica, ya que se están secando los acuíferos a partir del pantano del Talave».

Continuar leyendoLos regantes se quejan de que el acuífero se seca por el pantano del Talave

La Junta invertirá en Albacete 610.000 euros en la mejora de las redes de abastecimiento

La Consejería de Obras Públicas, la Diputación Provincial de Albacete y los Ayuntamientos de Carcelén, Férez, Letur, Robledo y Tarazona de La Mancha han firmado diferentes convenios para la mejora de las redes de abastecimiento en baja de estos municipios.

Dichos convenios se encuadran dentro del convenio marco firmado por el Ejecutivo autonómico y la Administración provincial por valor de 9,5 millones de euros y que beneficiarán en torno a 50 municipios, lo que supone el 60 por ciento del total de la provincia de Albacete.

En estos momentos, la ejecución del mismo marcha a buen ritmo con cerca del 85 por ciento de los convenios tramitados, informaron hoy fuentes de la Junta de Comunidades.

Este acuerdo marco ha sido suscrito con las cinco Diputaciones provinciales y contempla una inversión de 50 millones de euros beneficiando a más de 500 municipios de Castilla la Mancha.

En el caso de los convenios con estas cinco poblaciones la inversión alcanza 610.000 euros.

Las actuaciones que se van a acometer consistirán en renovar las redes de abastecimiento en estos municipios, en el caso de Letur y Robledo se mejorará el suministro de agua a distintas pedanías, mientras que en Tarazona de La Mancha se ejecutará un sondeo para garantizar la distribución de agua en esta población, sobre todo de cara a la época estival en la que se produce un importante incremento de habitantes en el municipio.

Estos convenios son un ejemplo de coordinación entre administraciones para responder a las demandas de los ciudadanos, y ponen de manifiesto el compromiso del Gobierno regional de asegurar el abastecimiento en cantidad y calidad de todos los municipios de la región.

Continuar leyendoLa Junta invertirá en Albacete 610.000 euros en la mejora de las redes de abastecimiento

Piden que De Cospedal opine sobre la posición de las comunidades del PP a favor del trasvase

Caballero también se interesó por la opinión de Cospedal respecto a las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en las que acusaba a los agricultores castellano-manchegos de derrochar agua.

El viceportavoz socialista en las Cortes, José Manuel Caballero, reclamó a la presidenta regional del PP, María Dolores de Cospedal, que "dé la cara" y se pronuncie sobre la posición defendida en la Conferencia de Presidentes por las comunidades autónomas del PP a favor de la política de trasvases.

Caballero, en rueda de prensa, recordó que el trasvase al que se refieren los presidentes de Murcia y de la Comunidad Valenciana no es otro que el Tajo-Segura, por lo que lamentó el silencio de Cospedal a la hora de defender los intereses de la comunidad autónoma.

También instó a la líder de la oposición a que se pronuncie sobre la postura de los presidentes autonómicos de su partido en contra de la presencia de las comunidades autónomas en los órganos de gestión del agua.

A su juicio, no es de recibo que tras intentar "atribuirse" la autoría de esta iniciativa, ahora "se esconde" cuando su partido se opone a la misma.

Reiteró al respecto que el presidente castellano-manchego, José María Barreda, fue quien abrió el debate en 2004 sobre la necesidad de que las comunidades autónomas participen en la gestión de los órganos gestores.

El diputado socialista defendió que los regantes castellano-manchegos han hecho un gran esfuerzo y han logrado que el 92 por ciento de los terrenos se riegue con sistemas eficientes, aunque planteó que, tal vez, el problema es que Cospedal conoce mejor la forma de regar en Madrid.

En este contexto, concluyó que mientras Barreda ha demostrado ser "una garantía" para Castilla-La Mancha defendiendo sus intereses y alzando la voz ante el Gobierno o ante otras comunidades, Cospedal constituye "un riesgo" para el crecimiento y desarrollo de la región.

Continuar leyendoPiden que De Cospedal opine sobre la posición de las comunidades del PP a favor del trasvase

La Junta invertirá en Albacete 610.000 euros en la mejora de las redes de abastecimiento

La Consejería de Obras Públicas, la Diputación Provincial de Albacete y los Ayuntamientos de Carcelén, Férez, Letur, Robledo y Tarazona de La Mancha han firmado diferentes convenios para la mejora de las redes de abastecimiento en baja de estos municipios.

Dichos convenios se encuadran dentro del convenio marco firmado por el Ejecutivo autonómico y la Administración provincial por valor de 9,5 millones de euros y que beneficiarán en torno a 50 municipios, lo que supone el 60 por ciento del total de la provincia de Albacete.

En estos momentos, la ejecución del mismo marcha a buen ritmo con cerca del 85 por ciento de los convenios tramitados, informaron hoy fuentes de la Junta de Comunidades.

Este acuerdo marco ha sido suscrito con las cinco Diputaciones provinciales y contempla una inversión de 50 millones de euros beneficiando a más de 500 municipios de Castilla la Mancha.

En el caso de los convenios con estas cinco poblaciones la inversión alcanza 610.000 euros.

Las actuaciones que se van a acometer consistirán en renovar las redes de abastecimiento en estos municipios, en el caso de Letur y Robledo se mejorará el suministro de agua a distintas pedanías, mientras que en Tarazona de La Mancha se ejecutará un sondeo para garantizar la distribución de agua en esta población, sobre todo de cara a la época estival en la que se produce un importante incremento de habitantes en el municipio.

Estos convenios son un ejemplo de coordinación entre administraciones para responder a las demandas de los ciudadanos, y ponen de manifiesto el compromiso del Gobierno regional de asegurar el abastecimiento en cantidad y calidad de todos los municipios de la región.

Continuar leyendoLa Junta invertirá en Albacete 610.000 euros en la mejora de las redes de abastecimiento

El Gobierno asocia la muerte de los peces en el río Júcar con los vertidos sin depurar

Según Navarro, la culpa de esta situación la tiene la «sobreexplotación del acuífero de la Mancha Oriental, que a pesar de haberse aprobado al inicio de la legislatura una Proposición node Ley del Congreso pidiendo su cese, la realidad es que se sigue produciendo, con un coste medioambiental que puede alcanzar la muerte del propio río», según la parlamentaria.

En este sentido, el ejecutivo central señala que «en el caso de Alzira, la situación es especialmente grave por los retrasos producidos en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Alzira y colectores de Alzira, Carcaixent, Pobla Llarga y Villanueva de Castellón, que debieron terminarse en lso años 2002 y 2004».

Depuradora de Alzira 

Cuando el gobierno socialista, indican, tomó posesión, «estaba parada su construcción» y añaden que «fue el actual Ministerio de Medio Ambiente quien desbloqueó el proyecto en el marco de actuaciones del Programa AGUA». Asimismo, agregan que «hasta época muy reciente, Alzira no ha dispuesto de ordenanza municipal que le permitiera controlar los vertidos».

En este sentido, el ejecutivo central critica que «no es normal que una depuradora declarada de interés general tarde 14 ó 15 años en construirse» y aseguran que «este retraso ha hecho necesario que la Confederación Hidrográfica del Júcar haya tenido que adaptar la red de 20 kilómetros de colectores a la construcción de la plataforma del AVE, a los nuevos planes urbanísticos y a la construcción de otras infraestructuras, mediante un modificado presupuestado en 3,92 millones de euros». 

También el Ministerio de Ambiente, explican, «ha invertido otros 3,92 millones de euros en obras complementarias para mejorar ciertas fases de los procesos de depuración» y apuntan que «la inversión que está ejecutando el Ministerio de Medio Ambiente asciende a 17,25 millones de euros, «lo que duplica la inversión inicial». 

El Gobierno estima que la depuradora es «una infraestructura clave para garantizar la calidad y cantidad de agua del lago de la Albufera y para salvar el río Júcar» y por ello, el Ministerio de Medio Ambiente «está agilizando su puesta en funcionamiento y realizando otras actuaciones beneficiosas para la Albuefra a través de su programa AGUA –202 millones de euros de inversión–, afirman. 

Igualmente, añaden que «la Confederación Hidrográfica del Júcar ha impulsado un proyecto de adecuación medioambiental del río Júcar, desde Tous hasta Cullera» y las actuaciones que se están realizando «no sólo son de mejora de capacidad hidráulica del río Júcar y de las desembocaduras de los afluentes Verde y Magro, sino que además, incorpora actuaciones de restauración y de adecuación de los hábitats naturales de las zonas de ribera, así como la mejora ecológica y medioambiental de la zona tratada».

En cuanto a la inversión en cauces de la ribera del Júcar, señalan que en 2003 fue 308.914,62 euros, que en 2006 ha pasado a 2.627.204,31 euros. 

Respecto a otras actuaciones, el ejecutivo manifiesta que se están retirando especies invasoras, instalando aireadores en los azudes de Sueca y Cullera y en las inmediaciones del cementerio de Fortaleny «con el fin de oxigenar el agua del río, que ya se ha comprobado que resulta beneficioso porque crea microrefugios que permiten albergar ejemplares suficientes ante una situación crítica para la vida piscícola, garantizando su supervivencia». Además, en cada episodio de mortandad se han retirado los peces muertos y se ha limpiado.

Posibles delitos medioambientales 

El gobierno asegura que a pesar de la sequía, la Confederación Hidrográfica del Júcar ha soltado permanentemente desde Tous un caudal superior al establecido en el Plan de Cuenca y en momentos puntuales, ha duplicado el caudal del río Júcar hasta 2 metros cúbicos por segundo, aportando aguas de mayor calidad desde Tous, con el fin de aumentar el flujo y diluir las escorrentías contaminantes producidas por las últimas lluvias». 

También afirma que se han incrementado los efectivos de guardería fluvial destinados en el bajo Júcar y se está desarrollando un programa intensivo de vigilancia y control de la cuenca del Júcar, integrado por 16 unidades de vigilancia fluvial, 8 de ellas localizadas en los municipios de la Ribera Alta y Baja, cyua misión es prevenir incidencias e infracciones al dominio público hidraúlico. Así, desde 2004 se han tramitado 11 expedientes sancionadores y 4 de ellos ya se han enviado al juzgado por posible delito medioambiental.

Para el ejecutivo central, «la sostenibilidad del sistema Júcar es un elemento esencial de la política del Ministerio de Medio Ambiente, no sólo del acuífero de la Mancha Oriental» y recordaron que el pasado 13 de febrero de 2006 se planteó la reducción general de los suministros subterráneos del 15 por ciento en el acuífero de la Mancha Oriental de los usos 2004-05 con un mínimo del 5 por ciento, planteando en aquellos pozos con incidencia clara en los caudales del río Júcar en su tramo medio idéntica reducción, 45 por ciento respecto a los usos de 2004-05 que en las tomas superficiales del tramo medio del Júcar». Además, la Comunidad de Usuarios del acuífero ha decidido una reducción del 20 por ciento de lo establecido de manera individualizada para cada usuario.

Asimismo, afirman que «está en estudio la aplicación de la figura de los Centros de Intercambio de Derechos del Agua, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en las poblaciones y en las explotaciones agrarias de regadío en determinadas cuencas hidrográficas como instrumento para conseguir una reducción adicional de las extracciones subterráneas en las zonas con mayor influencia en los caudales del río Júcar, lo que permitirá mejorar los valores ambientales en el cauce».

Continuar leyendoEl Gobierno asocia la muerte de los peces en el río Júcar con los vertidos sin depurar